Las vacunas de Pfizer aterrizan en Ciudad de México

Las primeras vacunas contra la covid-19 que llegan a México han aterrizado este miércoles en el aeropuerto internacional de la capital. Se trata de un primer lote con 3.000 dosis que salió el martes desde Bélgica, según informó el canciller Marcelo Ebrard. Está previsto que el país reciba 1,4 millones de dosis al concluir enero próximo. Los fármacos viajaron en un avión de una empresa de mensajería que contrató la farmacéutica estadounidense, según detalló este miércoles el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y tras el aterrizaje serán resguardadas por las Fuerzas Armadas en una locación que el Gobierno no ha precisado “por seguridad”. “Va a haber una vigilancia, no excesiva”, ha dicho el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa matutina. La vacunación, de acuerdo con las previsiones del Gobierno, empezará este jueves 24 de diciembre y se aplicará en primer lugar a personal sanitario que trabaje en las unidades de atención a la pandemia.

Las dosis de Pfizer y su socio alemán, BioNTech, han llegado alrededor de las nueve de la mañana a México. “Hablamos de unas pocas decenas de vacunas: es el arranque”, ha defendido López-Gatell durante la conferencia de prensa vespertina en la que las autoridades de la Secretaría de Salud actualizan la información sobre la pandemia en México, que atraviesa un repunte de casos. A finales de año, esperan que llegue el siguiente ciclo, esta vez para Ciudad de México y también Coahuila, los dos Estados donde se instalarán los módulos de vacunación.

“Tenemos el privilegio de ser uno de los primeros países en el mundo en tener acceso a la vacuna”, ha dicho Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales. “Es un día histórico”, ha agregado. Ebrard, López-Gatell y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, recibieron el embarque a pie de pista en el Aeropuerto Internacional de la capital. En la comitiva también estuvo Luis Crescencio Sandoval, secretario de Defensa, y Arturo Herrera, titular de Hacienda, quien ha dicho que la adquisición de vacunas supera los 33.000 millones de pesos (más de 1.650 millones de dólares). “Tenemos la totalidad de los recursos para cubrir los costos”, ha señalado Herrera. La aplicación de la vacuna costará unos 1.500 millones de pesos adicionales (unos 750 millones de dólares).

En los últimos días, personal civil y militar ha sido capacitado para la aplicación de la vacuna en Ciudad de México y Coahuila. Los simulacros, según López-Gatell, han sido “exitosos”. Las autoridades han considerado que la formación tiene “vital importancia” la capacitación debido a las “características especiales” del fármaco de Pfizer, que requiere máquinas que permitan refrigerarla a 70 grados bajo cero. Aunque el país no cuenta con el costoso sistema para preservar las dosis, Pfizer ha dispuesto unas cajas de congelación avanzada que permiten movilizar las vacunas y tenerlas viables hasta una semana.

A partir de este jueves, según el Ejecutivo, las dosis continuarán desembarcando a un ritmo “gruesamente semanal”. “Conforme se fabrican, los va a entregar Pfizer”, ha señalado López-Gatell. Al final de marzo, las autoridades esperan haber recibido 7,5 millones de dosis de la empresa estadounidense. “Y continuará hasta tener 34 millones de dosis”, ha explicado el subsecretario de Salud y portavoz gubernamental, que ha recordado que la intención del Gobierno es que la vacunación en el país sea “universal y gratuita”, además de voluntaria. “Quien quiera generar confusión diciendo que son poquitas se está empeñando en ver las cosas estáticas”, ha respondido a las acusaciones de la oposición.

México ha sido el primer país latinoamericano y el cuarto del mundo después de Reino Unido, Bahréin y Canadá en aprobar la vacuna de Pfizer. Además de esos fármacos, el Gobierno ha firmado contratos de intención de compra para adquirir hasta 77,2 millones de dosis de AstraZeneca (Reino Unido) y 35 millones de dosis de CanSino (China). Delgado, una de las funcionarias a la cabeza del despliegue diplomático para conseguir la vacuna, aseguró la semana pasada que la vacuna de CanSino podría empezar a aplicarse en México en el primer trimestre del 2021 y la de AstraZeneca, durante el segundo trimestre. México también está adscripto al proyecto Covax, auspiciado por la OMS, que repartirá hasta 51 millones de dosis en el país.

La inmunización continuará “sin interrupción todo el año” ha asegurado López-Gatell. “La velocidad no será limitada por el esfuerzo de México, pero sí puede ser limitada por la existencia de vacunas. Las vacunas no se han terminado de fabricar”, ha recordado el portavoz gubernamental. Primero, se vacunará a personal de la salud que trabaje en las unidades de atención a la covid-19; luego, al resto de trabajadores sanitarios, y por último a toda la población de acuerdo con tres criterios: la edad, las comorbilidades y “la necesidad epidemiológica”, es decir, según el comportamiento de la pandemia.

Fuente: 
El Pais

Más noticias

¿Cuál es el mejor internet en México?

En México, existen varias opciones de proveedores de internet, pero ¿cuál es el mejor?

Mapa de Matías Romero, Oaxaca.
Mapa de Matías Romero, Oaxaca.
Hoteles de Matías Romero Oaxaca

Si estás planeando visitar Matías Romero, seguramente te interesa saber cuáles son los mejores hoteles disponibles para alojarte.

¿Cómo mantener fresca tu casa en el verano?

El verano es una época maravillosa para disfrutar del sol y las actividades al aire libre.

Vinagre blanco: un ingrediente multiusos con numerosas propiedades

El vinagre blanco es un ingrediente útil y versátil que se utiliza en muchos hogares en todo el mundo. Sus propiedades desinfectantes y limpiadoras lo hacen ideal para la limpieza del hogar.

CETES: Invierte tu dinero de manera segura.

Los CETES, o Certificados de la Tesorería de la Federación, son instrumentos financieros emitidos por el gobierno mexicano que se utilizan para financiar el déficit presupuestario.

TopOne estafa a miles en el Istmo de Tehuantepec.

En Juchitán, y en otras partes del Istmo de Tehuantepec, muchas personas han sido víctimas de fraude a través de una aplicación llamada TopOne.

Ola de ejecuciones en Matías Romero

El día de ayer en Matías Romero, Oaxaca, se registraron cuatro asesinatos en diferentes lugares y horarios del día. En la colonia Lázaro Cárdenas, un hombre identificado como Francisco J. R. R.

¿Qué regalo le puedo dar a mi pareja el 14 de febrero?

Hay muchas opciones para regalar a tu pareja en el día de San Valentín o bien 14 de febrero, aquí van algunas sugerencias:

Consejos para ahorrar luz al utilizar un aire acondicionado

Para ahorrar luz al utilizar un aire acondicionado, se pueden seguir estos consejos: