
Ocho empresas que abastecían de productos a la región, se van del Istmo de Tehuantepec, debido a los constantes cierres de carreteras. Entre las empresas que abandonan la zona, se encuentra Dart de México, S de RL de CV, con sede en Atlacomulco, México. La compañía es canadiense y surtía hasta hoy productos desechables a todo el estado de Oaxaca, desde hace ocho años.
De acuerdo con el oficio girado al subdelegado de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Abimael Olivera Pérez, esta semana concluye su relación comercial con el estado. La mercancía de la empresa entraba por Sayula a la zona de Matías Romero, pero cada vez que lo hacía enfrentaba los cierres de carretera, una situación que le generaba pérdidas en su economía.
Olivera Pérez dijo que muchas veces la mercancía no podía llegar a los centros de almacenamiento que tenía la empresa en Juchitán y Salina Cruz, desde donde se distribuían sus productos a toda la región. Los transportistas sólo reportaban que no podían pasar por algún bloqueo carretero y se regresaban a México con la carga.
Otras compañías que se van
Asimismo, también se va de la región la empresa de Puebla denominada Fletes y Mudanzas Chávez, con oficinas en Salina Cruz, sobre la avenida Tampico. De igual modo, abandonan la región el grupo Semillas El Mixteco de la Ciudad de México y la empresa Polibolsas de Tabasco, con planta en Tabasco, desde donde surtía al Istmo.
La compañía Tres Guerras también deja de brindar servicio de fletes a la zona.
Esta situación continuará, mientras los tres niveles de gobierno no garanticen la estabilidad social y erradiquen los bloqueos de carreteras que tantos daños ocasionan a la economía del Istmo, afirmó el subdelegado.
Pérdidas a las empresas
La Comercial Nitran SA de CV de Tapachula, Chiapas, la cual se dedica a la comercialización de productos de abarrotes, como la sopa instantánea Maruchan, también se va.
Esta compañía tiene su logística de entrada por salida, pero con un bloqueo de carretera sus unidades se quedaban varadas al menos dos días en la zona, lo que generaba más gastos a la empresa. Hasta de un 50 por ciento eran las pérdidas por cada día que se bloqueaba la carretera.
El grupo papelero Servilletas Elegantes, de Puebla, se va de la zona porque le robaron varios de sus tráileres al pasar por la zona de Matías Romero. La última empresa que se va de la zona por los bloqueos es Plásticos de Guadalajara.
Abimael Olivera señaló que a las empresas ya no les conviene surtir de productos a la región del Istmo.
Un bloqueo a las vías de comunicación les genera un gasto extra por los días que se encuentre cerrada la carretera, o por la cancelación del pedido por parte del cliente. Las empresas que se van tenían convenio con los estibadores de la región y cada vez que llegaban sus embarques generaban una derrama económica.
Al mes, tan sólo en mano de obra, estas empresas pagaban alrededor de 64 mil pesos. Por esta situación de anarquía, los empresarios que buscan atraer inversión a la región, ya no son aceptados.
Las compañías foráneas ya no quieren venir al Istmo porque los gobiernos no generan las condiciones para el desarrollo de la economía, debido a que la zona está calificada como conflictiva. "Podría haber inversión en el Istmo, pero debido a los bloqueos carreteros, en vez de llegar las empresas, éstas se van", remarcó el subdelegado.