La historia de los japoneses que nos trajeron los jacarandas a México.

Un día 1910 un joven salió de Japón rumbo a México en busca del padre que 13 años atrás los abandonó a él y a su madre con la promesa volver.
Este evento familiar fue el origen de los árboles de jacarandas en México, el momento responsable de que todos los meses de marzo y abril las calles de la capital mexicana se tiñan de azul violáceo que dejan sus flores.
 
El muchacho se llamaba Sanshiro Matsumoto. Es probable que cuando llegó no le fuera difícil encontrar a su padre, Tatsugoro Matsumoto, ya que éste había sido el creador de un majestuoso jardín con lago artificial en el Palacio de Cristal para festejar el centenario de la Independencia de México, convirtiéndose en el jardinero favorito del porfiriato.
 
De las reacciones tras su encuentro no se sabe mucho, o más bien nada, pero lo que sí se sabe es que Sanshiro ayudó a su padre a asentar las bases administrativas de un sólido negocio de jardinería en la capital del país.
 
La empresa próspero, pese a que la Revolución Mexicana empezaba. Otro de los grandes vacíos históricos es qué hicieron los Matsumoto durante los 10 años siguientes. Pero se conoce que entre 1920 y 1924, cuando los álgidos momentos del conflicto armado habían pasado, el maestro jardinero propuso al presidente Álvaro Obregón sembrar árboles de jacarandas en las vialidades principales de la ciudad, y el permiso le fue concedido.
 
Tatsugoro y su hijo Sanshiro habían puesto en marcha un plan de crianza de jacarandas en sus viveros, el árbol había sido traído desde Brasil, y una de las razones por las que quería imponerlo en México era que gozaba de un clima ideal y sin lluvias durante la primavera.
 
Durante los años que los japoneses fueron perseguidos por el gobierno norteamericano como represalia a su conflicto con el país nipón, durante este lapso Sanshiro compró la Ex Hacienda de Temixco, en el Estado de Morelos, para colocar ahí un albergue en donde sus connacionales pudieran refugiarse y vivir de sus cultivos.
 
Hoy en día los torcidos y altos troncos de los árboles de jacarandas aparecen por casi toda la Ciudad de México, a ratos incluso parecen estar muertos, pero cuando florecen en marzo nos recuerdan que los Matsumoto, siguen de algún modo aquí junto al lazo de amistad que une a este país con México.

Más noticias

¿Cuál es el mejor internet en México?

En México, existen varias opciones de proveedores de internet, pero ¿cuál es el mejor?

Mapa de Matías Romero, Oaxaca.
Mapa de Matías Romero, Oaxaca.
Hoteles de Matías Romero Oaxaca

Si estás planeando visitar Matías Romero, seguramente te interesa saber cuáles son los mejores hoteles disponibles para alojarte.

¿Cómo mantener fresca tu casa en el verano?

El verano es una época maravillosa para disfrutar del sol y las actividades al aire libre.

Vinagre blanco: un ingrediente multiusos con numerosas propiedades

El vinagre blanco es un ingrediente útil y versátil que se utiliza en muchos hogares en todo el mundo. Sus propiedades desinfectantes y limpiadoras lo hacen ideal para la limpieza del hogar.

CETES: Invierte tu dinero de manera segura.

Los CETES, o Certificados de la Tesorería de la Federación, son instrumentos financieros emitidos por el gobierno mexicano que se utilizan para financiar el déficit presupuestario.

TopOne estafa a miles en el Istmo de Tehuantepec.

En Juchitán, y en otras partes del Istmo de Tehuantepec, muchas personas han sido víctimas de fraude a través de una aplicación llamada TopOne.

Ola de ejecuciones en Matías Romero

El día de ayer en Matías Romero, Oaxaca, se registraron cuatro asesinatos en diferentes lugares y horarios del día. En la colonia Lázaro Cárdenas, un hombre identificado como Francisco J. R. R.

¿Qué regalo le puedo dar a mi pareja el 14 de febrero?

Hay muchas opciones para regalar a tu pareja en el día de San Valentín o bien 14 de febrero, aquí van algunas sugerencias:

Consejos para ahorrar luz al utilizar un aire acondicionado

Para ahorrar luz al utilizar un aire acondicionado, se pueden seguir estos consejos: