
Día 1: 2 de mayo
Con gran ilusión inicie el viaje a la ciudad de Oaxaca para disfrutar del primer festival del vino, el cual se llevó a cabo en el Jardín "El Pañuelito" a un costado de la imponente iglesia de Santo Domingo, zona donde se conjugan a la perfección el pasado y el presente de la ciudad.
El primer día del festival no inició acorde al itinerario, pero valió la pena la espera. Los exponentes de la feria estuvieron integrados por bodegas, cerveceras, restaurantes, diseñadores de ropa e importadores tanto nacionales como internacionales, grandes bodegas como Santo Tomás, Monte Xanic, Casa Madero, Viñedos La Redonda.
Las Cerveceras artesanales, una local: Tierra Blanca y la otra Queretana: Primus y vinos de González Byass, EMEVE, Aldo Palafox, Chivité, Norton, Nieto Senetiner, Kaiken, guía de copas Riedel...Entre muchos más fueron los elegidos para acompañarnos estos tres días.
La dinámica del evento estuvo conformada por degustaciones, catas, talleres, maridajes, cenas en los restaurantes participantes, exposiciones, venta de vinos y de productos Oaxaqueños.
Este primer día, me atrevo a escribir, que faltó gente, desconozco la parte de la promoción del evento, pero los que si se atrevieron a pagar por su entrada, me sorprendieron de manera positiva, es decir, la gente, quiere saber de vinos y los que saben quieren aprender más, preguntan, hablan de cepas, de estilos, de regiones y dan sus opiniones del porqué les gusta un vino o porque no; eso indica que si, México está creciendo en la cultura del vino.
"No todo el vino es para guardarse... Para guardarse son los recuerdos y las fotografías" - Carlos, Sommelier de Santo Tomás
Día 2: 3 de mayo
Segunda tarde del festival: iniciamos con el taller de "Maridajes Oaxaqueños" el cual empezó con la explicación de la cata técnica de los vinos y que es el Maridaje. En general la plática estuvo bien, pero me hubiera gustado un mayor enfoque en Maridaje Oaxaqueño, ya que sólo se degustaron vinos y quesos artesanales. La segunda actividad fue sobre cata de cervezas, esta se llevó acabo en el Hotel Quinta Real, hubo más quórum y la ponencia fue muy interesante, el encargado de este evento fue la cervecería artesanal Primus, de Querétaro. La plática inicio desde la historia de la cerveza, elaboración, los tipos de cerveza que existen y la degustación de sus cuatro cervezas artesanales: Tempus.
Y para finalizar este día el designado fue el Sommelier de la bodega Viñedos La Redonda, con un taller llamado "Aromas y Sensaciones" iniciamos con la presentación de la Bodega, la historia de la vitivinicultura en México y como está el país en el consumo de vino y demás bebidas, de esta plática rescato que México es de paladar dulce, algo fundamental para esta bodega, ya que elabora vinos de acuerdo a lo que a nosotros como mexicanos, nos agrada en general. La actividad de identificar productos por medio del olfato fue muy divertida.
"Lo maravilloso de una copa de vino es que conjuga la memoria, las emociones y los sentimientos, todo al mismo tiempo" - Sommelier de Viñedos la Redonda.
Día 3: 4 de mayo
Iniciamos el último día del festival y esta vez Daniel, de Casa Madero nos guío en el taller de "Maridajes Imposibles", la idea era quitar esos paradigmas que existen acerca de los maridajes, es decir, tintos solo con carnes y blancos solo con pescados... Hubo mucha participación y la plática fue dinámica, ya que probamos varios productos con diferentes estilos de vino.
Luego de esta actividad nos aventuramos a caminar por las calles empedradas de la ciudad para maravillar a nuestros ojos con el arte, la ropa, la pintura, arquitectura y demás!! Acompañadas de unas nieves artesanales, nieve de chocolate Oaxaqueño y de chapulín, fueron las favoritas.
La última cata se basó en los Vinos Argentinos, nos platicaron sobre cómo esta Argentina en el mundo del vino, de manera general y la compararon con nuestro país, aún nos falta mucho trabajo para poder compararnos con ese grandioso país en el tema vitivinícola, pero poco a poco y con actividades que fomenten el consumo responsable de vino, nuestro país seguirá creciendo. Los vinos que probamos fueron de la bodega Norton un torrontés y un Malbec clásicos y finalmente un Malbec reserva.
Y para cerrar con broche de oro el viaje, nos consentimos comiendo en unos de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, “La Pitiona”, donde el Chef José Manuel Baños y su equipo nos deleitaron con un menú degustación de seis tiempos: tetema de venado, ceviche de camarón con chiles secos y sandia, la sopa de fideos con esféricos de queso Oaxaca, huachinango en mole chichilo y puré de plátano macho, taquitos de lechón con cremoso de aguacate y salsa verde y mi favorito, el postre: buñuelo con mousse de queso Oaxaca, macarrón de piloncillo, mermelada de ciruela y nuez caramelizada con chocolate Oaxaqueño, fue perfecto para el cierre de esta increíble comida.
Visitar la capital con el pretexto del festival fue una grata experiencia, donde aparte de conocer, degustar y comer me volví a enamorar de mi estado, de su cultura, su gente, su música, sus tradiciones, de su arte, arquitectura, gastronomía... De todo!
Espero volver pronto y sobretodo crecen mis expectativas para el segundo festival del vino en Oaxaca.
Chef Sommelier Tania Horne Sánchez