Recuento histórico de la importancia del Istmo de Tehuantepec.

El istmo de Tehuantepec se encuentra ubicado entre el golfo de Tehuantepec, en el Pacífico y la bahía de Campeche. Debido a su ubicación, existía desde tiempos de la Colonia el proyecto de construir una senda marítima que uniera al Golfo de México con el Océano Pacífico.

Una vez que se perdió la Alta California, con motivo de la Guerra de 1847, y la fiebre del oro (the gold rush) en California, los estadounidenses buscaron una vía que acortara la distancia entre Nueva York y San Francisco. Para los gringos no quedó duda de que esa ruta era a través del istmo de Tehuantepec.

Para tal efecto, se fundó, en la década de 1850, la Compañía Louisiana de Tehuantepec que “buscaba conectar por ferrocarril el Pacífico con el Atlántico”. Durante la Guerra de Reforma, la cual enfrentó a los liberales, dirigidos por Benito Juárez, contra los conservadores, liderados por Miguel Miramón (el “joven Macabeo”), Tehuantepec ocupó un lugar clave en la contienda.

Los surianos negreros en la Unión Americana deseaban más territorios al sur del río Bravo, pero el gobierno juarista, por conducto de su canciller, Melchor Ocampo, sólo ofreció ventajas comerciales. Sin embargo, “la bolsa vacía y la espada del Macabeo” (José Fuentes Mares dixit) convencieron a Juárez de aceptar el trato con el Mefistófeles norteamericano.

El 14 de diciembre de 1859, el embajador estadounidense, Robert M. McLane, y el ministro de Relaciones Exteriores, Melchor Ocampo, signaron el Tratado, cuyo artículo 1° era muy claro: “La República Mexicana cede a los Estados Unidos a perpetuidad, y a sus ciudadanos y propiedades, el derecho de vía por el istmo de Tehuantepec”.

Para fortuna de México -y de la causa liberal-, el Tratado McLane-Ocampo, debido a la división en el congreso estadounidense, fue rechazado. De esta manera, el Prometeo de San Pablo Guelatao había realizado una jugada magistral, pero altamente riesgosa de la diplomacia juarista. Como diría José Fuentes Mares: “Todo por encima de las posibilidades. Dios tuvo que ser absolutamente juarista en 1860”.

Ya durante el Porfiriato, el empresario británico, Weetman Pearson, trabó amistad con Porfirio Díaz, su ministro de Hacienda, José Ives Limantour, y su suegro, Manuel Romero Rubio. Estos contactos permitieron a Pearson lograr la “encomienda de construir el Ferrocarril de Tehuantepec y sus dos terminales: Salina Cruz, en el Pacífico, y Coatzacoalcos, en el Golfo” (Meyer, Su Majestad Británica contra la Revolución Mexicana, 1900-1950, El Colegio de México, 1991, pp. 83).

Los británicos planeaban enlazar, a través de Veracruz, Tabasco y Campeche, el Ferrocarril de Tehuantepec con el tren de la península de Yucatán. La creciente influencia británica en México molestó a los estadounidenses: en 1902, el gobierno mexicano recibió una nota de su contraparte norteamericana requiriendo una explicación de “por qué Estados Unidos y sus ciudadanos deber ser excluidos de manera tan detestable”. (Garner, Leones británicos y águilas mexicanas, Fondo de Cultura Económica, 2013, pp. 191)

Con bombo y platillo, en enero de 1907 fue inaugurado el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, “tan importante como el canal de Suez”. El presidente Díaz y su esposa, Carmelita Romero Rubio; Pearson y su cónyuge, Annie Cass; cinco miembros del gabinete; los gobernadores de Oaxaca, México y Tamaulipas; y los representantes diplomáticos de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, España, Japón, Bélgica, Rusia, El Salvador, Cuba y Guatemala asistieron a tan magno evento.

Más noticias

¿Cuál es el mejor internet en México?

En México, existen varias opciones de proveedores de internet, pero ¿cuál es el mejor?

Mapa de Matías Romero, Oaxaca.
Mapa de Matías Romero, Oaxaca.
Hoteles de Matías Romero Oaxaca

Si estás planeando visitar Matías Romero, seguramente te interesa saber cuáles son los mejores hoteles disponibles para alojarte.

¿Cómo mantener fresca tu casa en el verano?

El verano es una época maravillosa para disfrutar del sol y las actividades al aire libre.

Vinagre blanco: un ingrediente multiusos con numerosas propiedades

El vinagre blanco es un ingrediente útil y versátil que se utiliza en muchos hogares en todo el mundo. Sus propiedades desinfectantes y limpiadoras lo hacen ideal para la limpieza del hogar.

CETES: Invierte tu dinero de manera segura.

Los CETES, o Certificados de la Tesorería de la Federación, son instrumentos financieros emitidos por el gobierno mexicano que se utilizan para financiar el déficit presupuestario.

TopOne estafa a miles en el Istmo de Tehuantepec.

En Juchitán, y en otras partes del Istmo de Tehuantepec, muchas personas han sido víctimas de fraude a través de una aplicación llamada TopOne.

Ola de ejecuciones en Matías Romero

El día de ayer en Matías Romero, Oaxaca, se registraron cuatro asesinatos en diferentes lugares y horarios del día. En la colonia Lázaro Cárdenas, un hombre identificado como Francisco J. R. R.

¿Qué regalo le puedo dar a mi pareja el 14 de febrero?

Hay muchas opciones para regalar a tu pareja en el día de San Valentín o bien 14 de febrero, aquí van algunas sugerencias:

Consejos para ahorrar luz al utilizar un aire acondicionado

Para ahorrar luz al utilizar un aire acondicionado, se pueden seguir estos consejos: